Experiencia Cultural Nativa: Último Día de Libertad de los Pueblos Originarios

El viernes 11 de octubre se realizará la Experiencia Cultural Nativa en la Casa de la Historia y la Cultura de General Campos. Experiencia Cultural Nativa surge de la necesidad de rememorar, homenajear y reivindicar la lucha de nuestras comunidades nativas y pueblos originarios.

Desde hace algunos años en la ciudad de San Salvador, distintos colectivos, gremios e instituciones gubernamentales y no gubernamentales e instituciones educativas realizan actividades en esta fecha donde se conmemora el Último Día de Libertad de los Pueblos Originarios. Allí se encuentran distintas expresiones culturales que acompañan y comparten con nuestros hermanos nativos, vivenciando su historia, compartiendo su cultura y manteniendo latente el respeto hacia la diversidad.

Es así, que en este año (2019), al cumplirse 25 años de la Reforma Constitucional, donde se reivindican los Derechos De Los Pueblos Indígenas Argentinos, desde los distintos espacios que acompañan esta actividad se ha coincidido en realizar una experiencia cultural donde interrelacionen distintas actividades como el teatro, la danza, la música, la historia, la pintura, la artesanía, la ceremonia y la feria.

La experiencia se realiza en un mismo espacio y tiempo (11 de Octubre, Casa de la Historia y la Cultura, General Campos), conviviendo estas expresiones en un recorrido que se permite vivenciar, donde los espectadores de todas las edades serán partícipes de distintas actividades articuladas:

CUENCA. TODO DEBAJO (Teatro):

Las hacedoras de este espectáculo se han propuesto poner en valor el rol de las mujeres y de los pueblos originarios en las luchas por la independencia de América.

Tomando como inspiración la figura de Melchora Cuenca (1790-1870), lancera de la Liga de los Pueblos Libres, maestra, esposa del General José Gervasio Artigas, se ahonda en las vivencias de una de las tantas mujeres de las cuales hay escasas referencias en la historia oficial y que han sido partícipes de las Luchas por la Independencia de América.

En la obra se vincula la historia de mujeres y hombres que habitaron a ambos márgenes del Río Uruguay, en la zona de las actuales ciudades de Concordia, Salto y Paysandú, con las vivencias de una mujer contemporánea.

Cuenca. Todo debajo” cuenta con las presencias de Marta Cot, en actuación, y de Olga Lucía Salamanca, ejecutando música y escenarios sonoros en vivo.

El espectáculo surge a partir de la lectura de autores revisionistas que han indagado en la historia de Uruguay y Entre Ríos (Nelson Caula, Blas W. Omar Jaime y J. Pedro Viegas Barro), de artículos publicados en las redes (sitios académicos, blogs, medios digitales), de ficciones basadas en la historia (Francisco Senegaglia, Marcia Collazo), y de entrevistas con personas que son depositarias de las narraciones orales de los pueblos originarios de la región (Ukaibera Gladys Do Nacimento): una reconstrucción histórica ligada a nuestra realidad actual, a las preguntas que nos hacemos ante los sucesos que nos interpelan cotidianamente, ante las luchas que encaramos hoy como mujeres en el siglo XXI.

El relato sonoro y la música creados por Olga Lucía Salamanca, la canción “Quepo en tu cuenco” compuesta por Diego Perichón, y una canción tradicional guaraní, funcionan como complemento para ayudar al espectador a ingresar dentro del canal de la historia, aportando a la construcción del espacio ficcional. Parte de este universo sonoro está vinculado a la cosmofonía mbyá guaraní, a la que se accedió a través de los estudios de Zulma M. Pittau y de diálogos con Ukaibera Gladys Do Nacimento.

EL SOLITARIO (Obra teatral basada en cuentos de Horacio Quiroga)

Interpretada por Eduardo Velázquez, es un espectáculo teatral unipersonal, para todo público, basado en tres cuentos de Horacio Quiroga, uno de los autores más importantes de la literatura Rioplatense, tres cuentos de dos épocas muy distantes y diferentes del autor, para poder apreciar el desarrollo de un estilo, que fue definiendo a un cuentista y narrador que se lo considera de los mayores exponentes en el género narrativo del Rio de la Plata y Latinoamérica.

El solitario a participado de festivales en Colombia, (Buga, Buenaventura) Bolivia, (Sucre, La Paz). Ecuador, (Quito) Paraguay, (Asunción) Argentina, (Misiones, Corrientes, Entre ríos, Bs as, chaco, Santa Fe).

MUESTRA FOTOGRÁFICA “IVITÚ PORA”

La fotógrafa sansalvadoreña María Luz Magallanes expone su muestra y vivencias relacionadas con su experiencia en la comunidad guaraní “ivitu pora” de la provincia de Misiones, compuesta por 10 retratos fotográficos de niños y niñas pertenecientes a la misma.

COMUNIDAD CHARRÚA I´TU

Por primera vez en nuestra ciudad, la Comunidad I’Tu estará compartiendo saberes ancestrales del Pueblo Nación Charrúa en una ceremonia de agradecimiento por esta fecha.

La propuesta fue presentada por la comunidad consta de la realización de un círculo de agradecimiento honrando a sus antepasados Charruas y el intercambio de Ukaivberá Gladys Do Nascimento, quien hablará acerca de MELCHORA CUENCA: mujer olvidada de la historia de la región

ENSAMBLE ORQUESTAL SAN SALVADOR

El Ensamble Orquestal de la Ciudad de San Salvador es una orquesta conformada por chicos y chicas de diferentes edades que viene trabajando desde el año 2014 con el objetivo de generar un espacio inclusivo que permita el acceso al aprendizaje musical. Actualmente está conformada por 30 integrantes estables y otros 20 que son parte de los talleres de formación musical de le ciudad.

LA 3-30 CANDOMBE (Concordia)

La 3-30 candombe es una comparsa autogestiva que empezó a formarse en el año 2017. Desde entonces el principal objetivo es llegar a construir una comparsa de candombe afrouruguayo tradicional, que implica el camino del aprendizaje, el reflorecer de la música y representación cultural y la transmisión de la pasión y respeto por los valores que esta cultura representa.

MUESTRA ORIGINARIA (Museo Malva Emparanza)

La Muestra Originaria del Museo Regional Malva Emparanza es una colección de elementos de distintas culturas originarias que han habitado nuestro suelo. La misma se compone de Tocado de origen Makia, Artesanías Tobas, Arcos, Flechas, Boleadoras, Pipas, y especies animales.

FERIA DE EMPRENDEDORES Y ARTESANOS

La Feria de Emprendedores y Artesanos del Departamento San Salvador incluye a artífices de la economía social, pequeños productores y artesanos que participan asiduamente de las distintas actividades que se realizan en toda la provincia.

PINTURA EN VIVO

Pintores del Departamento estarán reflejando en el arte pictórico la expresión de esta fecha, entre ellos: Miriam Canteros, Francisco Menescardi, Oscar Rivero

REPRESENTACIÓN ESCÉNICA

Referentes del Ballet “La Alemana” y el colectivo “Abya Yala” realizarán un cuadro alegórico que interrelaciona la lectura y la danza.

UN POCO DE HISTORIA:

Hasta la Reforma Constitucional de 1994, la Carta Magna sancionada en 1853 facultaba al Congreso Nacional en el artículo 67 inciso 15 “Proveer a la seguridad de las fronteras; conservar el trato pacífico con los indios, y promover la conversión de ellos al catolicismo”.

El 11 de agosto de 1994, más de 300 representantes de los diversos pueblos indígenas de todo el país llegaron a la ciudad de Santa Fe, para presenciar uno de los acontecimientos históricos más importantes del siglo XX en relación con los pueblos originarios: la Convención Nacional Constituyente, a cargo de la Reforma de la Constitución Nacional, iba a tratar la incorporación de los derechos indígenas a la Carta Magna.

Llegaban de distintos lugares, cargados con la memoria ancestral de sus pueblos, con luchas de cinco siglos, y con un mandato impostergable: volver a sus territorios con una victoria.

Los años previos a la reforma fueron de un arduo trabajo de las organizaciones indígenas para consensuar una propuesta que incluyera los principales derechos en el nuevo texto. Y, a su vez, para convencer a los convencionales constituyentes de que aprobaran la reforma.

Ese jueves 11 de agosto, ya había caído la noche cuando la asamblea comenzó a tratar el tema de los derechos indígenas, en el Paraninfo (sala de celebración de actos públicos) de la Universidad Nacional del Litoral, en la ciudad de Santa Fe. Los referentes de las comunidades permanecían en silencio, expectantes, en los palcos.

La reforma del artículo 67 inciso 15 fue aprobada por unanimidad, en lo que significó un cambio de paradigma en materia de derechos humanos indígenas.

A partir de ese día, el artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional establece que corresponde al Congreso:

Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos.

Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural.

Reconocer la personería jurídica de sus comunidades y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan.

Regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano.

Ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos.

Por último, el nuevo marco supone asegurar la participación de los pueblos en la gestión referida a sus recursos naturales y demás intereses que los afecten, más allá de las provincias pueden ejercer concurrentemente estas atribuciones.

Si bien la Constitución Nacional entró en vigencia ese mismo año, aún existe una gran deuda en su efectiva implementación.

La Educación Intercultural Bilingüe, se instituyó legalmente recién en el año 2006, incorporándose a Ley Nacional de Educación, y, según los datos que arrojó en 2015 la Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas muestra que el 89% de los niños indígenas entre 5 y 14 años insertos en el sistema educativo no recibe clases en su lengua.

Este 2019 se ha declarado “Año Internacional de las Lenguas Indígenas” por la ONU, planteando la necesidad de fortalecerlas, evitar la desaparición de muchas de ellas, y recuperar las que se han perdido por la colonización.

A pesar de algunos avances y esfuerzos llevados a cabo por el INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas) a nivel nacional en Argentina, desarrollando una importante labor a partir de la creación del CPI (Consejo de Participación Indígena) en el año 2004; profundizado e intensificado a partir de la conformación del Consejo de Coordinación en 2008, reformulando el Consejo de Participación Indígena, a pesar de las sucesivas prórrogas de los plazos de la Ley 26.160 y las políticas llevadas adelante en función de efectivizar la restitución de tierras, se está muy lejos aún de lograr cumplir las garantías constitucionales que establece el art. 75 inc. 17 de la Constitución Nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *